En la actualidad la Arquitectura educacional está siendo reevaluada a raíz de la pandemia y el confinamiento global. Este evento ha obligado a mirar con nuevos ojos el diseño del espacio educativo rescatando la importancia de elementos fundacionales de la arquitectura como la luz natural, la relación con el exterior y los acondicionamientos interiores con el aula como núcleo central.
Los procesos educativos requieren espacios de convivencia que fomenten el encuentro, la acción y la emoción compartida. Esta necesidad de interrelación choca a menudo con los «espacios de la civilización moderna» que limitan el desarrollo de la conciencia humana. Desde la arquitectura, la respuesta a esto reside en el diseño del aula, que debe ser el principal motor de un modelo educativo que lo sustente.
La tendencia contemporánea se aleja del aula tradicional (bancos fijos, pizarrón, profesor al frente) para incorporar flexibilidad de usos y programas.
El valor agregado de la nueva arquitectura educacional está en:
- La creación de situaciones múltiples y flexibles.
- El surgimiento de espacios informales.
- Una relación intrínseca con la naturaleza y el espacio exterior.
- Una atención crucial a la acústica interior, ya que una mala absorción puede afectar la salud, la comunicación y el aprendizaje.
En esencia, la arquitectura educativa moderna, al emplear materiales y herramientas contemporáneas y priorizar un diseño que facilita la interrelación y las dinámicas corporales, impacta directamente en la salud y el bienestar de las personas y optimiza los resultados de las actividades educativas.
NUEVOS SISTEMAS Y MATERIALES
Cielos Heartfelt, sistema de cielo lineal acústico abierto de efecto flotante, formado por paneles esbeltos de fieltro de origen sustentable. Genera continuidad entre los espacios, acentua la sensación de profundidad y mejora el desempeño acústico de los recintos, gracias a sus propiedades inherentes de su materialidad.
Cielos Natura Patagonia, solución arquitectónica de cielo modular de madera aglomerada HR, enchapada en madera natural (Cielo Natura) o en terminación melamínica (Cielo Patagonia), diseñado para generar continuidad entre los espacios y mejorar el desempeño acústico de los recintos.
Cielos de Fibra Mineral Armstrong, alternativa modular de alto rendimiento acústico que combina funcionalidad, estética y eficiencia. Fabricado en base a fibra mineral, este sistema ofrece una excelente absorción sonora, mejorando la calidad acústica de los espacios y promoviendo un ambiente más cómodo y productivo. Además de su capacidad acústica destacan por su resistencia y fácil instalación.
Cielos Natura Patagonia, solución arquitectónica de cielo modular de madera aglomerada HR, enchapada en madera natural (Cielo Natura) o en terminación melamínica (Cielo Patagonia), diseñado para generar continuidad entre los espacios y mejorar el desempeño acústico de los recintos.
No te pierdas la última edición de Post it, en esta ocasión descubriremos propuestas y diseños de espacios y también mecanismos arquitectónicos que dan respuesta a las actuales necesidades que presentan los espacios educacionales.